Roberto Fontanarrosa

Descubre todo sobre Roberto Fontanarrosa, una figura de nacionalidad argentina que vale la pena conocer y del cual existe mucha tela que cortar. Te contaremos todo sobre él en este increíble artículo.

¿Quién es Roberto Fontanarrosa?

Roberto Alfredo Fontanarrosa, alias el Negro, nació en Santa Fe, Argentina, el 26 de noviembre de 1944 y fue un escritor, guionista, dibujante y humorista gráfico cuya trayectoria habla por sí sola.

Aunque fue conocido por obras como Inodoro Pereyra Boogie, el Aceitoso, el Mundo ha Vivido Equivocado y Memorias de un Wing Derecho, realmente su trayectoria es más amplia que esto.

Se destacó en obras del género de humor en español y fue merecedor de una mención de honor Domingo Faustino Sarmiento del Senado de la Nación en el año 2006.

Este artista y humorista destacado del noveno arte, también es reconocido como escritor de ficción y de cuentos cortos.

Biografía de Roberto Fontanarrosa

Tal como se mencionó anteriormente, Roberto Fontanarrosa nació en 1944 en Argentina y durante su infancia vivió en el centro de la ciudad de Rosario, en un edificio antiguo que lo inspiraba y fomentaba su curiosidad.

Roberto Fontanarrosa asistió a la escuela primaria Mariano Moreno, donde inició su interés en el humor, luego cursó la secundaria en la Escuela Industrial y el dibujo fue su pasión.

A finales de la década de los 60, debutó como dibujante humorístico para la Revista Boom de Rosario, luego participó en Zoom y Deporte 70, destacando por su trabajo y talento en el humor y el dibujo.

Gracias a su talento y cualidades su trayectoria despegó rápidamente y en 1973 comenzó a dibujar para las revistas de Hortensia, Satiricón y el diario el Clarín, allí destacaron personajes como el matón de Boogie, el Aceitoso y el gaucho de Inodoro Pereyra, junto con su perro Mendieta.

La introducción del personaje de Mendieta fue todo un evento que Roberto Fontanarrosa satirizó diciendo: “Es muy difícil meter un caballo en un cuadrito de historieta, por lo tanto apareció un perro. Y se llama Mendieta porque me causaban gracia los perros con nombres humanos”.

Su fama no solo se dio a nivel nacional sino que también fue conocido en otros países de América Latina como Colombia, en donde fue publicado Boogie el Aceitoso en el periódico y el semanario Proceso en México.

Roberto Fontanarrosa era aficionado al fútbol y por ello le dedicó varios escritos humorísticos a este deporte, incluso existe una famosa cita del autor que dice: “Si hubiera que ponerle música de fondo a mi vida, sería la transmisión de los partidos de fútbol”.

Por otro lado, en su vida personal se casó dos veces con su primera esposa y concibieron un hijo de nombre Franco Fontanarrosa. Luego, se casó en noviembre de 2006 con Gabriela Mahy, con quien no tuvo hijos pero fue muy feliz.

Un poco de su amor por Rosario

Roberto Fontanarrosa amaba tanto su ciudad que en más de una ocasión le dedicó algunas palabras, sobre todo cuando alguien le preguntaba por qué vivía aún en Rosario.

Roberto Fontanarrosa decía: “Los rosarinos somos creativos, a falta de paisaje Rosario tiene lindas minas y buen fútbol. ¿Qué más puede pretender un intelectual?” y añadía ”Soy, lo confieso, uno de los tantos rosarinos que anhelan, egoístamente, que no seamos millones”.

Últimos años de vida

En el año 2003 le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica, lo que le llevó en 2006 a utilizar silla de ruedas para desplazarse.

El día 18 de enero de 2007 hizo el anuncio oficial de que dejaría de dibujar sus habituales historietas, ya que la enfermedad le había hecho perder el control de su mano.

Finalmente, el 19 de julio de 2007 murió a los 62 años de un paro cardiorrespiratorio del que no pudo sobreponerse.