
En esta breve reseña sobre Jorge Luis Borges podrás conocer todo lo que esta emblemática figura hizo durante su trayectoria, aportes, datos significativos y mucho más.
¿Quién fue Jorge Luis Borges?
Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para convertirse en un poeta y escritor reconocido en Latinoamérica y el resto del mundo.
Jorge Luis Borges se consolidó como una de las máximas figuras de la expresión literaria en el mundo.
Durante su infancia fue apoyado e incentivado por su círculo cercano, creció rodeado de lectura, idiomas y bellas artes, lo que despertó en él un interés especial por escribir no solo en su lengua materna, el español, sino también en inglés.
En su juventud estudió en Ginebra y en Inglaterra, vivió en España y se formó rodeado de figuras literarias y colegas con sus mismos intereses.
Trayectoria y trabajos del poeta y escritor Jorge Luis Borges
Durante su estancia en España, desde 1919, tuvo la oportunidad de colaborar para revistas de literatura francesas y españolas, publicando ensayos y manifiestos de su autoría.
Posteriormente regresó a Argentina, su país natal, y participó junto a Macedonio Fernández en la creación de las revistas Prisma y Proa, además de firmar el primer manifiesto ultraísta.
En el año 1923 realizó la publicación de su primer libro de poemas, titulado “Fervor de Buenos Aires”, lo que constituyó un punto de partida significativo para él.
Luego, en 1935, publicó el libro “Historia Universal de la Infancia”, elaborado con una serie de relatos cortos, un formato común en publicaciones posteriores del autor.
Durante su juventud participó en grupos artísticos e intelectuales que fomentaron y enriquecieron aún más su talento, como el Grupo Florida y Martín Fierro y Sur.
Además, en su adultez temprana tuvo la oportunidad de codearse con figuras de renombre como Victoria Ocampo, Oliverio Girondo, Leopoldo Marechal, Ricardo Güiraldes, Raquel Forner y Xul Solar.
En la década de los años treinta realizó la publicación de algunas obras junto con Bioy Casares, tal como “Antología de la literatura fantástica”.
Codearse con Bioy Casares fomentó en él su interés en explorar el mundo de la literatura y lo impulsó a publicar en conjunto Prosa y verso de Quevedo, Modelo para la muerte, Libro del cielo y el infierno y Dos fantasías memorables.
También participó en la creación de guiones para el séptimo arte, Los orilleros, de Ricardo Luna, e Invasión, de Hugo S. Muchnik y luego en solitario creó el guión para el cuento de Emma Zunz.
Posteriormente, Borges amplió sus conocimientos y experiencia practicando la crítica, la docencia universitaria y la traducción dentro y fuera de Argentina.
Jorge Luis Borges fue bibliotecario entre 1937 y 1945 en su ciudad natal, además de conferencista y profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires.
Luego fungió como presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, miembro de la Academia Argentina de Letras y dirigió la Biblioteca Nacional en su país local entre 1955 y 1974.
En 1961 fue merecedor del premio Formentor junto con Samuel Beckett, concedido por el Congreso Internacional de Editores.
Desde el punto de vista literario, su estilo de escritura hace referencia a grandes autores como William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling y Joseph Conrad.
Etapa final de su vida
En el año 1986 se mudó a Suiza, específicamente en Ginebra, donde había pasado años dorados de su juventud y lugar que entrañaba profundamente.
Estando en Ginebra contrajo matrimonio con María Kodama, durante en el mes de abril de 1986.
Jorge Luis Borges falleció el día 14 de junio de 1986 y su última morada de descanso tiene lugar en Ginebra, en el cementerio Plainpalais.